
Resumen:
El Bioinsumo del Futuro
Un aliado natural para la agricultura regenerativa
El quitosano se posiciona como uno de los bioinsumos más prometedores para transformar la agricultura actual hacia modelos más sostenibles. Derivado de fuentes naturales, este biopolímero ofrece múltiples beneficios: estimula las defensas naturales de las plantas, promueve el desarrollo radicular, mejora la absorción de nutrientes y reduce el uso de agroquímicos sintéticos.
En la agricultura regenerativa, el quitosano no solo fortalece la salud vegetal, sino que también contribuye a restaurar la fertilidad del suelo y mejorar la resiliencia de los cultivos frente al cambio climático.
lO QUE APReNDERÁS:
- Beneficios del quitosano
- Absorción de nutrientes.
- Fertilidad de suelo.
- Resilencia de los cultivos frente al cambio climatico

Ingeniero Agrónomo con maestría en Montpellier, Francia, y doctorado en Biotecnología por la Universidad de Concepción, Chile. Académico, asesor y emprendedor, ha fundado diversas empresas del sector agrícola y tecnológico. Ha sido director de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, editor del libro El cerezo: guía técnica y CEO de Agrícola Nucis, Riegofrut y Ecotechnology. Especialista en nogales, cerezos y arándanos, con destacada participación en instituciones como Chilenut y fundaciones sociales.

Ingeniero Agrónomo con Magíster en Gestión de Negocios (UAI) y más de 20 años de experiencia en el sector agrícola. Ha liderado proyectos frutícolas, vitivinícolas, ganaderos y forestales, y la exportación de fruta a EE. UU., bajo certificaciones BPA, HACCP, Orgánica y Biodinámica. Está certificado como coach y formador por DEMETER Internacional. Actualmente es responsable de la operación agrícola, pecuaria y forestal del Fundo Rosario (16,000 ha) y del desarrollo de proyectos frutícolas a nivel nacional.